Tras Reunión con Secretaria General de la Corporación Municipal
CONCEJAL JERMÁN MARTÍNEZ (PPD): “NOS FALTAN 5 MÉDICOS EN EL CESFAM PANGUIPULLI, EL PANORAMA ES DESALENTADOR”

Concejal (PPD) Jermán Martínez Peña.

03/04/2013
Con preocupación se retiraron los concejales Jermán Martínez (PPD) y David Ruiz (RN) tras reunirse con la Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli, Jimena Becerra García, quien les confirmó la falta de 5 médicos en el Cesfam Panguipulli y las dificultades que ello trae consigo a raíz de que lograr interesar a 5 profesionales para prestar servicios en Panguipulli no es fácil dado que los sueldos son poco atractivos para interesar a facultativos de manera que se vengan a Panguipulli, señaló a El Diario Panguipulli.cl el Concejal Martínez. Agrega que una solución a lo anterior pasa por un aumento de sueldos, de $1.200.000 a $1.400.000, líquido mensual.

El Diario Panguiupulli.cl entrevistó al Concejal Martínez quien confirmó que “hoy junto al Concejal David Ruiz nos reunimos con Jimena Becerra, Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli, y como concejales asumimos la misión para conocer detalles del estado de la salud en la comuna. El resultado de la reunión muestra un panorama desalentador: en el Cesfam de Panguipulli nos faltan cinco médicos. La idea es hacer gestiones con el Concejal David Ruiz para que los concejales aprueben esos fondos el día en que la Corporación Municipal haga su exposición en la próxima reunión de concejo municipal”.

Así como está el escenario de la salud, el concejal dijo que “nadie se podría enfermar, la situación es grave, ¡no para salir llorando!, pro hay que tener mucho cuidado, porque ¡estamos “cojos”! Estamos a menos de media máquina y debemos ir en busca de fondos, porque con la salud no se puede estar jugando”.

* La planta de médicos contempla 11 profesionales para la comuna, de los cuales 5 por diversas razones se han retirado ¿Es así la situación real?

Sí.  5 se han retirado, pero no por falta de presupuesto, sino por problemas personales. Becas, familiares enfermos, embarazo, todos problemas personales. Los dos doctores de Coñaripe siguen trabajando al igual que los de Choshuenco. Solamente en el Cesfam de Panguipulli faltan los doctores.

Hay que buscar los dineros para poder entusiasmar a los profesionales para que vengan a trabajar a Panguipulli. Debido al dinero que hay para sueldos simplemente ¡no vienen! Es por eso que hay que tener ese presupuesto de 33 millones extras.

* ¿La estrategia es mejorar el salario para los médicos, de $1.200.000 subir el sueldo a $1.400.000?

Así es, pero el sueldo de $1.400.000 es para los doctores que hacen falta y para los que ya están trabajando en Panguipulli, la idea es que todos tengan sueldos iguales.

* La salida de los médicos ha sido gradual, pero ¿Desde cuándo que el Cesfam está sin doctores?

Desde hace un par de meses, pero se ha ido “peloteando” hacia adelante la cosa. Siempre con la esperanza de que alguien quisiese venir a trabajar a Panguipulli. Eso obliga a poner más dinero como suelo, el sueldo de $1.400.000 es líquido.

Vamos  a proponer al Concejo Municipal que junto al Concejal Ruiz podamos salir en comisión para dialogar con los concejales de las comisiones de salud y educación de las comunas vecinas que tengan corporación municipal, para luego concluir en una reunión con el gobierno regional para que a través de esa instancia podamos tener una solución en salud, especialmente con los sueldos de los médicos.

* ¿Buscan un salvavidas económico de manera de contar con los dineros para los sueldos de los médicos respecto de lo que queda del año?

Este es un problema de gobierno central. Las platas por per cápita en salud son cada vez menos para Panguipulli. Se asumen más responsabilidades pero el Estado no asigna los fondos. Tenemos 1.000 pacientes menos y dejamos de recibir dineros del fondo per cápita. Pero  sí hay que pagar diversos beneficios a los trabajadores de la salud.

El gobierno regional nos tiene que escuchar. O tendremos que hacernos sentir en Santiago en el gobierno central. ¡Chile tiene Plata!, pero está mal distribuida o bajan por conceptos que no se pueden tocar y al final no llegan a donde están los reales problemas de las comunas.

Nosotros no somos Valdivia, menos Santiago, somos una comuna grande con muchas necesidades, con una densa población de habitantes disgregados en pequeñas localidades. Necesitamos un médico residente en Liquiñe y no se ha podido lograr, y todo pasa por dinero.

* Con sus años de concejal, en la comuna de Panguipulli ¿Usted recuerda que antes haya ocurrido una situación similar a la de hoy en Salud?

Con  el Hospital de Panguipulli hubo dificultades, se fue a Santiago y se logró una solución. Con lo de ahora lo veo complicado, es algo muy delicado porque faltan cinco médicos en el Cesfam. Es tarea de todos el que las autoridades nos escuchen como comuna.

<<<Volver